Iglesia Viva 05.04.21// El Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana, la Casa Editorial Bienaventuranzas – CEB y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, proponen a la comunidad el DIPLOMADO en “Gestión de Entornos Educativos Virtuales“, destinada a los maestros y maestras del sistema educativo y profesionales que deseen perfeccionar sus habilidades tecnológicas, a continuación compartimos la convocatoria:
Diplomado en Gestión de Entornos Educativos Virtuales
La pandemia del covid-19 nos ha traído muchos problemas, pero también oportunidades como la posibilidad del re-aprendizaje y la de-construcción de nuestros marcos teóricos y metodológicos en la educación. Una nueva ventana se abre y nuevas herramientas interpelan nuestras capacidades. Es momento de ponernos al día pues, como dicen: “camarón que se duerme …”
El Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana, en consorcio con la Casa Editorial Bienaventuranzas – CEB y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, propone a la comunidad el DIPLOMADO en Gestión de Entornos Educativos Virtuales, una oferta novedosa destinada a los maestros y maestras del sistema educativo y profesionales que deseen perfeccionar sus habilidades tecnológicas. Muy importante y válido para afianzar la promesa educativa de servir siempre con calidad y calidez a la Luz de Jesús el Maestro.
OBJETIVO: Desarrollar conocimientos y habilidades tecnológicas en los maestros y profesionales de la educación que les permitan perfeccionar su trabajo pedagógico y de gestión curricular en el marco de las perspectivas educativas contemporáneas.
Este Diplomado se desarrollará por las plataformas virtuales con modalidad sincrónica y asincrónica que llevarán adelante los Docentes de talla internacional que acompañarán académicamente el proceso formativo.
El Diplomado se desarrollará entre mayo y noviembre de 2021. Los módulos y docentes que desarrollarán son expertos de talla internacional, especialistas de las materias que conducen:
- Módulo propedéutico.
- Módulo 1: Ética, valores y espiritualidad en EV Pbro. Pedro García – El Salvador.
- Módulo 2: Tecnología aplicada a la educación Dr. Juan Manuel Segura – Argentina.
- Módulo 3. Plataformas LMS y LCMS Dr. César Augusto Arias Rueda – Ecuador.
- Módulo 4. Procesos de comunicación Dra. Gioconda Iriam Fuenmayor Leal – Venezuela.
- Módulo 5. Evaluación en EVA Dr. Pablo Romero Ruiz – Colombia.
- Módulo 6. Producción de recursos educativos y divulgación científica Dra. María Judith Arias Rueda – Bolivia.
Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de abril, los requisitos académicos a cumplir son:
- Certificado de Nacimiento – original.
- Título Profesional – fotocopia legalizada.
- Cédula de identidad – fotocopia simple.
- 4 Fotografías 4×4 fondo azul.
- firma de ficha de inscripción y compromiso UCB
- Carta de solicitud inscripción al Diplomado a nombre de Mons. Fernando Bascopé Müller. Presidente Área de Educación – CEB. Se debe manifestar las motivaciones y modalidad de pago que se asume.
- Boleta de depósito bancario.
La colegiatura tiene un costo de Bs. 1500, se ofrecen descuentos a quienes cancelen al contado. Los depósitos bancarios deben hacerlo al número de cuenta Nº 1-31882942 del BANCO UNIÓN S.A. (CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANA).
La inscripción será atendida en oficinas del Área de Educación – CEB. Edf. Conferencia Episcopal Boliviana. Piso 5. Calle Potosí 814, zona Central La Paz, Bolivia. Fono. 2409000. www.edubolivia.org
